Fechas importantes
Al haber decidido el programa académico de tu interés, crea tu solicitud de registro del portal https://www.dae.ugto.mx/aspirantes/, en el cual necesitaras los siguientes documentos.
1. CURP (clave única de registro de la población), este dato te será solicitado al inicio del registro.
2. Correo electrónico vigente. Se requiere para crear la cuenta de aspirante en la plataforma de admisiones, este será el medio de comunicación, por lo que debe ser una cuenta válida, a donde te llegarán mensajes durante el proceso de registro e información para sustentar el examen de admisión.
Durante el registro, proporcionarás una contraseña de acceso que utilizarás para modificación de datos, revisión del estatus de la solicitud o consultas posteriores, por lo que es importante que la anotes o lo recuerdes muy bien. Ya realizada la solicitud, los archivos que tienes que subir a la plataforma serán:
1.- CURP (clave única de registro de la población) en formato PDF.
2.- Acta de nacimiento, en formato PDF.
3.- Fotografía. La fotografía debe ser a color, tamaño infantil, tomada recientemente en un estudio fotográfico, en formato JPG y de tamaño no mayor a 2 MB. En caso de ser aceptado, esta fotografía será utilizada en la Credencial Universitaria, por lo que sugerimos que cuente con las siguientes características:
a) Cara despejada y completa.
b) Vestimenta formal.
c) Fondo blanco.
d) Iluminación apropiada.
4.- Constancia de estudios del bachillerato, que indique que se encuentra inscrito, el promedio general del 1° al 5° semestre y el número de exámenes extraordinarios sustentados y el promedio general. En caso de contar con el certificado total de estudios de bachillerato podrás usarlo, siempre y cuando se identifique el número de extraordinarios sustentados y el promedio general. En el caso de quienes estudian el bachillerato en la Universidad de Guanajuato o en una de sus Instituciones Incorporadas, la constancia se cargara de forma automática.
Una vez cargados los doscumentos requedridos en la plataforma tendrás que esperar de 3 a 5 días para la revisión y validación de los documentos. Ya validados los documentos, se deberá de imprimir el formato de pago y realizarlo en alguna de las instituciones señaladas en el formato. El pago se verá reflejado de 3 a 5 días hábiles posteriores al pago.
Ya reflejado el pago, solo faltará descargar la cédula de admisión (ficha), accediendo a la página www.ugto.mx/admision, en la opción Aspirantes ya registrados, la fecha límite para descargarla es el 22 de mayo de 2023. Para consultar la fecha exacta del examen del de admisión a la Licenciatura de Matemáticas o a la Licenciatura en Computación Matemática, consultar la página Fechas Importantes.
Puedes encontrar la convocatoria completa aquí.
¡Bienvenido al programa de Licenciatura en Computación Matemáticas de la Universidad de Guanajuato! El objetivo de nuestro programa es formar profesionales con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan analizar problemas reales y abstraerlos para obtener modelos matemáticos, especificar algoritmos e implementarlos en sistemas eficientes y robustos.
La ciencia computacional es el área donde se junta la resolución de problemas de manera teórica y práctica, combinando creatividad con matemáticas y lógica. Si crees que lo tuyo es resolver problemas, aquí te mantedras ocupado resolviendo gran cantidad de problemas retadores a la vez que adquieres los conocimientos necesarios y desarrollas tus habilidades para llevarlos a la práctica.
La Universidad de Guanajuto en conjunto con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) hacen de esta licenciatura una de las más competitivas del país. Formando egresados que acceden a programas de posgrados de nivel de excelencia o laborando en la industria en grandes compañías a nivel global.
Al estudiar en DEMAT te integras a una comunidad apasionada por las matemáticas y sus aplicaciones. La comunidad CIMAT-DEMAT cuenta con alrededor de 100 investigadores inscritos al Sistema Nacional de Investigadores y es parte de proyectos tanto de investigación como de aplicaciones a la industria. Además, podrás participar en múltiples seminarios y talleres con invitados nacionales e internacionales, así como viajar a eventos en otras universidades. Como actividades extracurriculares podrás encontrar una gama de seminarios para todos los niveles, así como también torneos de fútbol, basquetbol, ajedrez, entre otras que puedes encontrar en el apartado Estudiantes->Consejos.
Al ingresar a la Licenciatura en Computación Matemáticas llevarás cursos en las áreas más importantes en desarrollo tanto de Computación como en Matemáticas.
Puedes consultar la lista completa de materias aquí o para los detalles sobre el plan de estudio.
Coordinadora de la Licenciatura en Computación Matemática
Dra. Claudia Elvira Esteves Jaramillo
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¡Ponte en contacto con alumnos y ex-alumnos de DEMAT!
Esta información corresponde al nuevo plan de estudios. Aquí puede consultar la información sobre el antiguo plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas.
Plan de Estudio
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas consta de un total de 232 créditos, de los cuales 128 corresponden a las materias obligatorias (tronco común), 48 a cursos optativos de matemáticas y/o computación, 18 al área de concentración, 12 a asignaturas de otras disciplinas, 12 a actividades formativas del área general, 6 a actividades formativas del área complementaria y 8 al seminario de titulación.
Plan de Estudio
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas consta de un total de 232 créditos, de los cuales 128 corresponden a las materias obligatorias (tronco común), 48 a cursos optativos de matemáticas y/o computación, 18 al área de concentración, 12 a asignaturas de otras disciplinas, 12 a actividades formativas del área general, 6 a actividades formativas del área complementaria y 8 al seminario de titulación.
Materias obligatorias
Las materias obligatorias están divididas por áreas:
Fundamentos de las matemáticas: |
|
Álgebra: |
Análisis: Cálculo Diferencial e Integral I Cálculo Diferencial e Integral II Cálculo Diferencial e Integral III |
Computación: Elementos de Ciencias de la Computación |
|
Ecuaciones Diferenciales: |
Geometría: |
|
Probabilidad y Estadística: |
Seminarios de Titulación: Seminario de Titulación I |
Cursos Optativos
El alumno debe elegir materias ofrecidas dentro de la Licenciatura de Matemáticas para completar los 48 créditos de asignaturas optativas de Matemáticas y Computación.
Área de concentración
El área de concentración es el grupo de materias que corresponden a una de las tres opciones terminales de la Licenciatura: Matemáticas Básicas, Probabilidad y Estadística o Computación. El alumno debe escoger su especialidad y elegir los 18 créditos en uno de los grupos correspondientes a dicha especialidad.
Asignaturas de otras disciplinas
El alumno debe completar 18 créditos en materias de directa aplicabilidad de las matemáticas. Deberá cursarlos en alguna otra licenciatura de la Universidad de Guanajuato de su elección o en otra institución (en caso de intercambio académico).
Para una formación integral, el alumno deberá también cumplir con los requisitos del área general y complementaria. Se sugiere contactar al encargado de control escolar (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.) para más información sobre estas.
Puedes usar este documento este documento como una guía de tu avance en la carrera.
A continuación se muestra un plan de estudios sugerido por semestre:
Requisitos de Titulación
Para graduarse, el alumno deberá haber:
- Cursado las materias requeridas
- Hecho el Servicio Social modalidad 1 y 2
- Contar con un mínimo de conocimientos y habilidades del manejo del idioma inglés, el cual debe ser acreditable. El idioma inglés se acreditará con al menos uno de los siguientes puntos.
a) Haber aprobado cuatro cursos de inglés impartidos en el Departamento de Lenguas o en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato.
b) Obtener al menos el quinto nivel en el examen de ubicación del Departamento de Lenguas de la Universidad de Guanajuato.
c) Obtener un mínimo de 79 puntos en la escala del examen TOEFL iBT.
- Cumplir con alguna de las siguientes modalidades para la obtención de grado:
a) Trabajo de Tesis.
b) Excelencia académica.
Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas
Fernando Nuñez Medina
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¡Bienvenido al programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Guanajuato! Nuestro objetivo preparar a profesionales con fundamentos sólidos en matemáticas como ciencia y método con la capacidad de usarlos en la resolución de problemas.
Si eres una persona que disfruta de resolver acertijos y rompecabezas, que busca verdades universales y disfrutan de un trabajo lleno de creatividad y retos ¡Tu lugar es aquí!
La Universidad de Guanajuto en conjunto con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) hacen de esta licenciatura una de las más competitivas del país. Formando egresados que acceden a programas de posgrados de nivel de excelencia o laborando en la industria en grandes compañías a nivel global.
Al estudiar en DEMAT te integras a una comunidad apasionada por las matemáticas y sus aplicaciones. La comunidad CIMAT-DEMAT cuenta con alrededor de 100 investigadores inscritos al Sistema Nacional de Investigadores y es parte de proyectos tanto de investigación como de aplicaciones a la industria. Además, podrás participar en múltiples seminarios y talleres con invitados nacionales e internacionales, así como viajar a eventos en otras universidades. Como actividades extracurriculares podrás encontrar una gama de seminarios para todos los niveles, así como también torneos de fútbol, basquetbol, ajedrez, entre otras que puedes encontrar en el apartado Estudiantes->Consejos.
Al ingresar a la Licenciatura en Matemáticas llevarás cursos introductorios en las áreas de más importante desarrollo en matemáticas.
Puedes consultar la lista completa de materias aquí o para los detalles sobre el plan de estudio.
Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas
Fernando Nuñez Medina
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
¡Ponte en contacto con alumnos y ex-alumnos de la carrera!
Grupo de Facebook para hacer preguntas
Esta información corresponde al antiguo plan de estudios. Para la información del nuevo plan ver Licenciatura en matemáticas.
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas, consta de un total de 354 créditos, de los cuales 176 corresponden a las áreas obligatorias (tronco común), 72 a cursos optativos de matemáticas y/o computación, 32 al área de concentración, 32 a materias de otras disciplinas, 18 a asignaturas de humanidades y 24 al seminario de tesis.
Áreas obligatorias
Las áreas obligatorias se encuentran dentro de los campos de las matemáticas y la computación. Se requiere cursar al menos el siguiente numero de créditos y las materias mencionadas en cada una de las siguientes áreas, el excedente de créditos será contado dentro de las materias optativas:
- Álgebra (34 créditos): Matemáticas Elementales, Álgebra Lineal I y II y Álgebra Moderna I
- Análisis (56 créditos): Calculo Diferencial e Integral I, II, III, IV, Análisis Matemático I y Variable Compleja I
- Computación (26 créditos): Introducción a la Computación, Computación y Algoritmos y Métodos Numéricos
- Ecuaciones Diferenciales (16 créditos): Ecuaciones Diferenciales Ordinarias I
- Probabilidad y Estadística (26 créditos): Elementos de Estadística y Probabilidad, Probabilidad y Métodos Estadísticos
- Geometría (18 créditos): Elementos de Geometría
Cursos optativos
El alumno debe cursar 72 créditos en cursos ofrecidas dentro de la Licenciatura de Matemáticas.
Área de concentración
El área de concentración es el grupo de materias que corresponden a una de las tres opciones terminales de la Licenciatura: Matemáticas Básicas, Estadística o Computación. El alumno debe escoger su especialidad y elegir los 32 créditos en uno de los grupos correspondientes a dicha especialidad.
Materias de otras disciplinas
El alumno deberá cursar 32 créditos en materias de directa aplicación de las Matemáticas. Se cursarán preferentemente en una misma Licenciatura, a elección del alumno. Aquí interesan típicamente las distintas Ingenierías, Química, Economía o Física, que se ofrecen en la Universidad de Guanajuato, previo cumplimiento de los prerequisitos establecidos en los planes de estudios de la División de que se trate.
Asignaturas de humanidades
En humanidades se cubrirán 18 créditos: 8 créditos en Taller de Comunicación y 10 créditos entre idiomas o las materias que se imparten en este rubro en las distintas Licenciaturas de esta Universidad.
Seminario de tesis
El alumno deberá acreditar 2 seminarios de tesis con valor de 12 créditos cada uno, durante los cuales comenzará su trabajo de titulación.
Checa en este documento tu avanze de la carrera (lista de requsitos)
Un posible acomodo sería el siguiente:
Para graduarse, el alumno deberá haber:
- Cursado las materias requeridas
- Hecho el Servicio Social modalidad 1 y 2
- Contar con un mínimo de conocimientos y habilidades del manejo del idioma inglés, el cual debe ser acreditable. El idioma inglés se acreditará con al menos uno de los siguientes puntos.
a) Haber aprobado cuatro cursos de inglés impartidos en el Departamento de Lenguas o en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato.
b) Obtener al menos el quinto nivel en el examen de ubicación del Departamento de Lenguas de la Universidad de Guanajuato.
c) Obtener un mínimo de 79 puntos en la escala del examen TOEFL iBT.
- Cumplir con alguna de las siguientes modalidades para la obtención de grado:
a) Trabajo de Tesis.
b) Excelencia académica.