Fechas importantes
Síguenos en nuestros canales oficiales:
ACERCA DEL DEPARTAMENTO
El departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato forma parte de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato.
El Departamento está constituido por 10 Profesores de Tiempo Completo, todos con doctorado, que cultivan distintas áreas de Matemáticas Básicas, Probabilidad y Estadística y Ciencias de la Computación. Además, la Universidad de Guanajuato tiene un convenio con el CIMAT, Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.. Así, los alumnos de las carreras en matemáticas y computación reciben clases tanto de los investigadores de DEMAT como de los cerca de 100 investigadores del CIMAT.
Las carreras en matemáticas y computación, han obtenido un reconocimiento que rebasa el ámbito nacional, al formar egresados que acceden a programas de posgrado de nivel de excelencia. A nivel nacional las instituciones que reciben en sus posgrados a los licenciados de CIMAT-DEMAT incluyen a la UNAM y al propio CIMAT. A nivel internacional, los egresados de nuestras licenciaturas se encuentran en programas posgraduales en instituciones del nivel del Instituto Courant, de la Universidad de Nueva York; en Cornell University, Princeton y Harvard, en Estados Unidos, así como en el IMPA en Brasil y en la Freie Universität, en Berlín, Alemania.
Los trabajos aquí presentados son de autoría de los estudiantes de las licenciaturas de Computación Matemática y Matemáticas de la Universidad de Guanajuato. A continuación encontrarán textos que exponen temas que corresponden a diferentes ramas de las matemáticas que se estudian en ambas licenciaturas. Los niveles de complejidad de los artículos son muy variados, hay desde divulgación, pasando por expresiones artísticas de los alumnos, hasta trabajos que explican temas más técnicos.
Las imágenes usadas son de bedneyimages y renata.s en la plataforma Freepik.
Los artículos aquí presentados son de autoría de los estudiantes de las licenciaturas de Computación Matemática y Matemáticas de la Universidad de Guanajuato. A continuación encontrarán textos que exponen temas que corresponden a diferentes ramas de las matemáticas que se estudian en ambas licenciaturas. Los niveles de complejidad de los artículos son muy variados, hay desde divulgación, pasando por expresiones artísticas de los alumnos, hasta trabajos que explican temas más técnicos.
Puedes ver la transmisión del seminario en nuestra página de Facebook del Seminario Junior.
Expositora: Dra. Alma Rocío Sagaceta Mejía.
Título: Descripción de los gases relativistas usando elementos de geometría diferencial y estadística.
Resumen:
Para estudiar el comportamiento de los gases y encontrar algunas de sus propiedades macroscópicas se parte de una descripción estadística de las partículas que lo conforman. Esta área de la física es llamada mecánica estadística estudiada inicialmente por Bernoulli, Ludwig Boltzmann y James Maxwell.
La relación entre el modelo macroscópico y lo microscópico se encuentra definida por la ecuación de Boltzmann, que corresponde a una ecuación diferencial parcial para una función de distribución de probabilidad de las partículas de los gases.
En esta plática se describe brevemente la estructura de la ecuación de Boltzmann en espacios-tiempos curvos y se realizará la deducción de las ecuaciones de Navier-Stokes de manera tensorial para gases relativistas, esto es gases que se encuentran a temperaturas muy altas.
Palabras clave:
Teoría cinética, relatividad, geometría, estadística.
Los esperamos.
Atentamente,
Comité Organizador.