Fechas importantes
Contenido sugerido
1. Taller de Comunicación I.
1.1. Seguridad emocional.
Revisión de la importancia del clima de seguridad y confianza para el desarrollo humano en el ámbito integral de la experiencia humana.
1.2. Comunicación intrapersonal.
Reconocimiento de los aspectos implicados en el proceso del autoconocimiento como vía para el desarrollo humano.
1.3. Comunicación interpersonal (niveles de escucha y niveles de expresión).
Comprensión de los aspectos que se encuentran insertos en el proceso de la comunicación humana y que inciden en el acercamiento y compromiso humano.
1.4. Círculos de Aprendizaje interpersonal.
Conocimiento y práctica de esta metodología que facilita el ambiente de seguridad emocional, el autoconocimiento y la integración grupal.
1.5. Círculos de retroalimentación.
Sensibilización y reconocimiento de los elementos comunicacionales que permiten emitir mensajes que favorezcan el crecimiento humano.
2. Taller de Comunicación II.
2.1. Estados de conciencia.
Identificación del foco de la atención como aspecto central en el proceso de evolución y comprensión de los seres humanos para el desarrollo de la conciencia.
2.2. El encuentro humano como Microcosmos social.
Comprensión y reflexión del proceso de encuentro interpersonal, como espacio en el que se reproducen nuestras tendencias personales de vida y que permite en un ambiente de seguridad y respeto aprender de este encuentro.
2.3. Verificación Ecológica.
Desarrollo de la sensibilidad y percepción en torno al mundo y las personas que nos rodean, para establecer desde nuestra propia autoestima relaciones y encuentros significativos.
2.4. Identificaciones y desidentificaciones.
Ubicación de nuestros introyectos personales que nos hacen ser empáticos o rechazantes en nuestras relaciones interpersonales.
Sugerencia de bibliografía
1. C. Rogers. Libertad y Creatividad en la Edaucación. Ed. Paidos, 1983.
2. S. Michel. R. Chavez.El Maestro como Facilitador. Ed. Talleres Gráficos del Estado.